Viene con una carpeta bajo su brazo, viste abrigo de color gris sobre un traje oscuro, peina abundantes canas y muestra una sonrisa forzada y nerviosa.
Hay numerosos periodistas que esperan su llegada desde muy temprano y él lo sabe ,viene sin tener muy claro cual va a ser la respuesta que dará a sus preguntas, las que no sabe pero imagina.
- Ministro ¿como se siente al ser interpelado por el Parlamento ?
es la primera pregunta que debe enfrentar y como viene predispuesto a dar la pelea no se le ocurre nada mejor que sonreir estirando al máximo sus labios hacia los costados de sus mejillas ,mostrando esos largos dientes de lobo solitario y hambrientos de poder que tiene , arrugar el entrecejo para hacer parecer que está enojado a ver si así los amedrenta y lo dejan tranquilo ,hace un lado el microfono con sus manos sin detenerse, mostrando su apuro por entrar al edificio en donde le pedirán cuentas de su actuar frente al desastre que tienen los indigenas en una zona del país.
Se veía venir que este Ministro "no tiene dedos para el piano"
Adentro en la sala, preguntas moderadas primero, gritos después y por último el típico resquicio
del garabato y la descalificación ante la imposibilidad de dar respuestas precisas y de la ignorancia que exhibe del problema en cuestión.
Yo encuentro que cada vez es mas fácil ser parte de un gobierno, de ocupar un cargo de Ministro , Vocero o Secretario general de Gobierno, o lo que sea. Solo hay que estar inscrito en un partido político, allegarse al personaje que mas veces aparece en los noticieros ,hurgar en todo aquello que otros hicieron mal , y saludar con beso a cuanto cristiano o cristiana se atraviesa ,no importa si tiene la Gripe Humana o la Influenza, da lo mismo.
Aquí no importa si la persona es profesional , si su profesión va con el cargo que le van a dar, si fué ladrón o no, si fué corrupto en el pasado, si es inteligente... nooo nada de eso.
¿Tan malos son los sueldos fiscales de estas llamadas autoridades que no se les puede exigir lo que a un ciudadano común se le exige cuando postula a un trabajo. ?
Como yo vivo en Chile, país que dentro de todo lo malo resulta ser mejor que otros latinoamericanos, no sé si en todas partes del mundo las cosas se manejarán así.
Bueno de hecho en Noruega no... me gustaría poder vivir allá con beneficios que envidio como un gran protección de salud , con mayores exigencias, con mas sentido de humanidad, con leyes que todos deben cumplir y respetar ,con mas amor por lo que rodea al hombre.
No me puedo imaginar a este Ministro que se expresa a punta de garabatos a una edad en que se debe mostrar calma ,tolerancia, conocimiento y...además el merecimiento al titulo de Ministro , que no es menor, si ¡ no me lo puedo imaginar a cargo del país cuando la Señora sale del país en gira presidencial !
y...¡¡pensar que ya lo ha estado !!
¿que embarrada se habrá mandado ? me pregunto yo.
Ministro eres y estás IN TER PELADOOOO
Estaba convencida que solo yo estaba perdida en el espacio...me equivoqué , son muchos. y cada día aumentan en gran numero
miércoles, agosto 19, 2009
lunes, agosto 17, 2009
Trabajo para jovenes
!Hola amigos bloggerianos ¡
Me conecto nuevamente a mi blogger con una faceta algo mas materialista y es porque el tema no puedo dejar de comentarlo.
Con sorpresa ví en un Canal de Televisión a modo de noticia, que General Electric abrirá en Chile un centro de servicios de tecnologías de información y desarrollo de software en la ciudad de Viña del Mar, y me llamó mucho la atención el comentario acerca de los países que se hacían acreedores a su confianza. Chile y Brasil respectivamente.
¿porque se decidieron por Chile y no por Brasil ?
Pues por exceso de tramitación de parte de Brasil. Este país tiene como regla que al otorgar una visa se debe usar de inmediato y como el ejecutivo asignado por la empresa para hacer las negociaciones no pudo hacer el viaje de inmediato , dicha visa se venció y no había posibilidad para obtener una nueva, por tiempo, por trámite, por lo que fuera . Lo cierto es que solo les quedó la alternativa de venir a Chile. ¡ que bueno !
Por dos razones ,la primera es que habrá muchas oportunidades de trabajo para profesionales recién egresados , esto de acuerdo a lo que se explicó durante la entrevista a los ejecutivos de la empresa , especificamente profesionales y técnicos ( algo que en nuestro país escasea notoriamente).
La segunda es que a pesar de todo lo que nos quejamos los chilenos por el exceso de tramitaciones a que nos someten para obtener documentaciones u otros debemos sentirnos orgullosos de haber logrado capturar para Chile la instalación de este Centro de Servicios gracias a la eficacia de quienes manejaron estas relaciones comerciales , y a la efectividad de las leyes consulares que nos rigen.
Esperemos que todos quienes trabajen en esta empresa no se conviertan en nuevos esclavos de un sistema desconocido y que se respete la legislación que rige a nuestros trabajadores.
Digo... ¡¡ por si se llegara a repetir el caso de algunas mineras chinas !!
Biéeeen por Chile y por los cesantes jóvenes que aún tienen tantas esperanzas
Me conecto nuevamente a mi blogger con una faceta algo mas materialista y es porque el tema no puedo dejar de comentarlo.
Con sorpresa ví en un Canal de Televisión a modo de noticia, que General Electric abrirá en Chile un centro de servicios de tecnologías de información y desarrollo de software en la ciudad de Viña del Mar, y me llamó mucho la atención el comentario acerca de los países que se hacían acreedores a su confianza. Chile y Brasil respectivamente.
¿porque se decidieron por Chile y no por Brasil ?
Pues por exceso de tramitación de parte de Brasil. Este país tiene como regla que al otorgar una visa se debe usar de inmediato y como el ejecutivo asignado por la empresa para hacer las negociaciones no pudo hacer el viaje de inmediato , dicha visa se venció y no había posibilidad para obtener una nueva, por tiempo, por trámite, por lo que fuera . Lo cierto es que solo les quedó la alternativa de venir a Chile. ¡ que bueno !
Por dos razones ,la primera es que habrá muchas oportunidades de trabajo para profesionales recién egresados , esto de acuerdo a lo que se explicó durante la entrevista a los ejecutivos de la empresa , especificamente profesionales y técnicos ( algo que en nuestro país escasea notoriamente).
La segunda es que a pesar de todo lo que nos quejamos los chilenos por el exceso de tramitaciones a que nos someten para obtener documentaciones u otros debemos sentirnos orgullosos de haber logrado capturar para Chile la instalación de este Centro de Servicios gracias a la eficacia de quienes manejaron estas relaciones comerciales , y a la efectividad de las leyes consulares que nos rigen.
Esperemos que todos quienes trabajen en esta empresa no se conviertan en nuevos esclavos de un sistema desconocido y que se respete la legislación que rige a nuestros trabajadores.
Digo... ¡¡ por si se llegara a repetir el caso de algunas mineras chinas !!
Biéeeen por Chile y por los cesantes jóvenes que aún tienen tantas esperanzas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)