jueves, septiembre 29, 2011

Volví sobre mis pasos

¡ Sí ! aquí voy de nuevo, envuelta en unos velos que envuelven mi cuerpo, que se agitan con el viento tierroso y me cubren la cara, son coloridos: en mis brazos siento el tintinear de pulseras que juegan enredándose unas con otras y miro mis manos morenas que me parecen suaves,hay dibujos sobre ellas pero los noto algo borrosos,como si hubiera pasado mucho tiempo desde que los pusieron allí.
El cielo tiene reflejos rojizos, a ratos violeta,pareciera estar entrando la noche,siento sed, estoy cansada, comienzo a correr, siento que debo llegar pronto a un lugar, hay alguien esperando por mí... el camino tierroso desaparece poco a poco y me adentro en un pasaje... no , no es un pasaje es la entrada a un gran jardín y luego paso una gran puerta, es lindo adentro, hay muebles que no puedo tocar, parecieran tener oro en sus dibujos y los asientos son grandes,mullidos y muy coloridos, escucho una musica que me hace volver la cabeza sin ver de donde proviene, pero ella me envuelve y me siento descansada.

De nuevo el viento me muestra las ropas y los velos,estoy fuera de esa casa.Me siento triste,no volveré a ella, algo me dice que no puedo hacerlo,el viento me empuja y lleva mi ropaje hacia adelante, ellos llegan al suelo,solo veo la punta de mis pies y tengo que apartar mi cabello de la cara y me enredo en ellos ,son muy largos y muy negros.
Estoy llorando, siento que me estoy ahogando con el viento, la tierra me envuelve .

Vuelvo nuevamente a la gran casa, pero no entro al jardín, estoy en esa gran sala, hay muchas personas, tienen ropas como la mía pero de tonos oscuros,están de pié, las mujeres en silencio y los hombres hablan en voz baja ,pareciera que algo malo sucede, parecen no verme ni oirme ,hay un jarro grande con agua, voy hacia el y trato de tomar agua con una especie de cucharón que hay dentro de él, pero...no puedo agarrar su mango, ya no me veo las manos, ni siento las pulseras, mi ropa no está , pero le veo, no la puedo tocar,eso es.

Ya soy espiritu. ¿y porque tengo tanta sed ?

miércoles, septiembre 28, 2011

Sobre mis pasos

Poco a poco vuelvo sobre mis pasos, pero no pasos inmediatos, son pasos que dí en otra u otras vidas. Están las imágenes en mis sueños con demasiada frecuencia, es como si estuvieran ahí, al alcance de la mano.

Mala onda

¡ Que mala "onda" escribir sobre los males del cuerpo ! así pensarán o dirán aquellos que no quieren oir hablar del tema, lo que no saben es... lo bien que hace a un enfermo hablar de sus males.
Quienes tienen penas ,fracasos, frustraciones,guardados en el alma y en su mente lo mas probable es que lleguen tarde o temprano al sillòn de un siquiatra, de allí salen mas confundidos, hay que pensar que el siquiatra nos puede tocar muy joven con una vida algo limpia todavía y carente de las experencias de los mayores , como nos puede tocar otro con demasiados años en el cuerpo a quién le es todo tan repetido que no escucha ni comparte nuestras penas...o sea... no está " ni ahí " con nuestro drama. y ademas hay que pagarles y...caro por lo que yo creo es que es mas sano conversar con alguién o quienes quieran escucharnos con un poquito de atención.
¿Finalidad ?
Echar afuera la preocupación, escuchar una frase de apoyo, escuchar opiniones diversas para tomar desiciones, no sé , muchas cosas ,menos,aproblemar a los nuestros. Ellos se preocupan de una forma algo dificil de entender pero a la vez entendible, les es tan complicado aceptar lo que pasa que aparentan no preocuparse, y eso a mi me ¡mata ! porque sé que se angustian.

En fin, estoy adelantándome a lo que pueda acontecer pero a la vez estoy contando lo que ocurre cuando digo: fuí al Doctor .
¡¡¡Claro !!! si uno vá a al medico cuando no puede curarse sola. O sea...

Mejor lo comento mas adelante. es tarde y tengo sueño.

martes, septiembre 20, 2011

¿como irán a ser los "18 " de mis nietos ?

¡ Que titulo tan raro el que escogí ! pues si, lo que pasa es que estoy cansada.


Para mi la celebración del "18" como le llamamos a las fiestas patrias en Chile es un cumulo de recuerdos, de actividades y de " pega ". Y aún así ¡¡ me encantan !!


¿ porque será que todo lo dificil resulta atractivo ?


Cuando era pequeña...bueno ni tanto...mejor dicho desde pequeña vi preparativos en mi hogar para esta fecha.


Mi bella madre nos cocinaba empanadas de horno, jugosas, grandes. Temprano saliamos a comprar bebidas,vino,chicha con el papá, que obviamente había adelantado la celebración el día 17 ,después de medio día con los amigos, así es que lo enfiestado ya lo traía.


Luego salíamos con él a mirar la pasada de las tropas y del presidente hacia la Catedral para el Tedeum. Mientras la gente esperaba afuera a que terminaran de rezar por la patria nosotros ibamos ya en dirección al Parque Cousiño ,hoy parque O'Higgins saltando, brincando delante del papá,hasta que se le acababa la paciencia y ponia orden, pero a estas alturas ya ibamos despeinados y sudorosos, así es que la bebida que allí nos compraba nos sabía a gloria,


En una mesa de una Fonda nos serviamos una empanada o un anticucho (carne ensartada en un fierro ) y otra bebida, ya a esas alturas en la Fonda nos habiamos hecho conocidos por lo tan inquietos que eramos, siempre había un conjunto folclórico y como en esos tiempos solo había radio nosotros nos sabíamos todas las canciones que se tocaban, asi es que cantàbamos junto con los cantantes a "voz en cuello" sin saber lo que era vergüenza, causando la gracia de quienes estaban allí.A mi papá no le hacía gracia alguna, creo que sí le daba algo de vergüenza en cambio.


¿El regreso a la casa? ¡¡agotador !! nos arrastrabamos por la calle hasta que aparecía un taxi y en el nos zambulliamos
Ya en ella, almuerzo...empanadas hechas por la mamá, un plato de cazuela de ave, postre




y a dormir siesta. Mejor dicho mi papá, él sabía lo que iba a seguir.




A las 18 horas ya ibamos camino del Circo...¡ felices ! bién arreglados , ropa impecable y muy bién portados, eso sí no había forma de portarse mal porque el castigo era quedarse en casa y ...solo


Era un día inolvidable. ¿como no recordarlo por siempre.?




Luego cuando uno de mis hermanos entró a la Escuela Militar ,el 18 y el 19 corríamos tras él para verlo desfilar, ¡¡toda una aventura !! mis amigas y yo corriamos cuadras y cuadras y no sabíamos de cansancio. Ni helados, ni bebida, nada, no echabamos de menos nada. Mis amigas lo esperaban a él y ¿yo ? ahhhh eso no se cuenta, solo se recuerda, jajajajaja.


Cuando fuí mamá, quise que mi hijo viviera lo mismo, solo que, ya...no era lo mismo, la ciudad cambió ,las personas cambiaron y los peligros mostraron su cara sin ninguna vergüenza, pero traté de mantener algunas costumbres

 Mirar el Tedeum por TV salida a almorzar a un buen restaurante con musica folclorica el día 18, circo para el regalón por la tarde y se terminó el día.......
El niño creció, la situación cambió y las costumbres también, entonces , Asado a la parrilla " el día " 18 , el día 19 he seguido haciendo empanadas pero ...fritas y anticuchos , mientras comemos miramos la Parada Militar. Un buen vino y chicha para brindar. El hijo a las Fondas con los amigos por la noche o a un buen carrete . y así hasta hoy...no hasta hace unos cuatro años, porque cuando las fiestas se juntan con el fin de semana y son un feriado mas largo, había salida fuera de Santiago con él y su novia. Hoy que ya son matrimonio, ya les conté la historia, nos juntamos con los consuegros y su famlia y  el día 18 es un compartir con ellos muy alegre, mucha juventud cuecas, musica, asado, conversa, risa y "copete", sin exagerar ,obvio.


Y hoy 19... mi regalón sigue queriendo mis empanadas ,anticuchos y mirar la Parada Militar por TV.
A él también le quedará un recuerdo familiar de esta fecha.

Pero yo pienso...¿ y si tengo nietos ?¿ que irán a vivir mis nietos ?


¿Se fijan Uds. lo perdida en el espacio que ando yo ? es una mala costumbre salir corriendo del hoy a la espera del mañana.

Tengo una duda...yo estoy medio piticiega, pero encuentro que la letra se ha ido achicando ¿ lo notan también ?

Nos vemos !