jueves, septiembre 21, 2006

Fiestas Patrias (18 de Septiembre )

Desde que empieza el mes de Septiembre mi país se viste de fiesta.
No me pregunten porqué lo noto. Pero se mira con mas frecuencia el Calendario, para ver cuantos días tendremos para celebrar estas fechas.

Se preparan " fondas " en todos los lugares donde se puede obtener una autorización para expender alcohol, ¡¡ obvio pues !! una fonda sin trago no es una fonda y allí hay por tradición ...chicha ( jugo de uva fermentado y dulce ), vinos buenos y malos, pisco y todo lo que... pone alegre y fiestero al pueblo. Tradicionales son las del Parque O'Higgins, las mas concurridas , las mas abusivas en precio, las mas folkloricas por sus nombres, y...¿ porque no decirlo ? creo que las únicas en donde se escucha a buenos grupos flokloricos y donde se puede bailar nuestra Cueca ( baile nacional que se basa en la rueda que hace el gallo a la gallina )
Llegan todos los Circos ha ocupar cuanto terreno desocupado hay y hacen las delicias de los niños, con sus payasos, sus famélicos animales , trapecistas etc
Y es la fecha en que mas se come carnes asadas a la parrilla y empanadas.

Quienes disfrutan de este tipo de celebración son aquellos que no pueden arrancarse fuera de la capital a respirar mejores aires, por cierto los balnearios mas cercanos a Santiago en estas fechas, son muy visitados y muestran una concurrencia mucho mayor a la habitual.

Pero los mas " platudos ", se van a Miami. a Cancún, a Brasil...y los compradores compulsivos aterizan en Mendoza o Buenos Aires, y allí se gastan el aguinaldo de Fiestas Patrias. Pero se pierden el " olor " de estas fiestas

¿Aguinaldo ? es un pago extra que entregan las empresas a sus trabajadores en estas fecha y en Navidad, la cantidad varía según el rango del trabajador, según la empresa a la que pertenece, y también según el tiempo de permanencia en ella. Por supuesto que no todas las empresas pueden hacerlo, pero siempre , en la negociación que hacen los representantes de los trabajadores, está presente el intento por obtenerlo o bién por aumentarlo si ya existe.

Por cierto , que haya un ciudadano que recuerde la razón que dió origen a esta celebración y que levante su copa por la Independencia de esta tierra, han de ser " contados con los dedos " de una mano : el Presidente del país...porque debe asistir al Tedeum, el sacerdote que oficia la ceremonia, que debe beber el vino despues de bendecirlo , y...mi hijo que ha disfrutado siempre con esta fecha.
Siendo niño, el día 18 por la tarde , imperdible el Circo.
Y él , cantaba a toda voz la canción nacional o el himno patrio mientras se izaba la bandera antes de iniciar la función.
Esta es una bella tradición.

Hoy ya adulto joven él prepara su asado, o anticuchos y brinda con ¡¡ CHICHA !!
ya no hay Circo, pero en el futuro él repetirá esta tradición con sus hijos, no me cabe ninguna duda , siento que en sus recuerdos infantiles ha quedado registrado esta emoción, las pantominas de los payasos, los trapecistas volando en las alturas y un gran paquete de golosinas para disfrutar.

Son también mis recuerdos infantiles

No hay comentarios.: