lunes, noviembre 27, 2006

Historia Antigüa

En los campos ,lejos de toda influencia urbana aún hay acontecimientos que distinguen a su gente por la historia que arrastran tras de sí y es sorprendente para quienes hemos vivido de forma diferente conocer estos hechos.
Hace casi quince años, conocí en un viaje a una mujer con muy pocos años mas que yo, que me enseñó a través de su experiencia que la vida nos puede quitar muchas cosas, pero a cambio nos va dando de a poquito una dosis de felicidad .
Me instalé en el asiento del rincón junto a la ventana. Abroché mi cinturón de seguridad y sumergí la mirada al fondo del aeropuerto, allí donde creía ver a mi hijo pequeño y a mi esposo que me habían acompañado para hacer algo mas largo el fin de semana.
Nunca sentí miedo de volar, es más, estar allá arriba era para mi placentero, me daba una sensación de libertad que no sentía en tierra firme.
Escuché de pronto una voz que interrumpío mis pensamientos :
"le cambio su asiento Sra. si a Ud. no le molesta claro "
Me llamó la atención tal propuesta y así...hecha tan abiertamente, por lo general las personas no se atreven a hacer un planteamiento así en forma directa.
Era una buenamoza mujer, de cabellos negros, peinado hacia atrás en un nudo bajo la nuca, su piel morena, y unos ojos obscuros muy profundos, surcados de unas ojeras superficiales pero poblados de espesas pestañas.
Sus facciones eran finas y delicadas, solo su voz sonaba ronca y profunda.
En una de sus manos lucía dos argollas: era viuda
Le cambié el asiento con gusto, sentí que ella llevaba una tristeza como equipaje, al momento de despegar el avión bruscamente hacia arriba, ella hizo la señal de la Cruz y se incrustó en el asiento.
Una vez que el piloto dió la bienvenida a sus pasajeros ella se vió mas tranquila y quiso conversar.
Así lo hicimos durante el viaje que duró exactamente dos horas y media.
Ella , hija de un agricultor adinerado, se había enamorado del capataz apenas cumplidos 16 años.
Entre flores y chacras, entre ganado y peones , a la sombra de los álamos y alerces había nacido el primer amor de esta chica.
Pero él, ya tenía encima 32 años , de contextura fuerte y frente ancha, de hablar claro y pausado la había puesto a salvo del acoso de los peones de su padre sin que ella se enterara hasta que él con el correr del tiempo se lo hizo saber.
Cuando su padre se enteró de esta recién iniciada relación, pensó en hacer un buen matrimonio, a él le hacía falta un hijo hombre que se hiciera cargo de lo que a él tanto le había costado levantar, sabía que era trabajador y un hombre honrado. Estaba todo bién.
Si, hubo un acuerdo previo, habría matrimonio, pero después de que su hija hubiera terminado sus estudios .
Así se hizo, pasaron tres veranos y al cuarto hubieron preparativos de matrimonio, llegó el gran día y en medio del nerviosismo y de la ansiedad ella vivió su gran sueño, hasta que...después de una conversación que tuvieron los dos él decidió salir a celebrar la gran noticia, su mujer esperaba su primer hijo.
Y salió feliz... fué la última vez que lo despidió sintiendo el tintinear de sus espuelas.
Luego vino el dolor...
su esposo con unas copas demás en el cuerpo, regresando una noche de invierno
dejandose llevar por su fiel compañero tropezó y cayó del caballo golpeándose la parte baja de la nuca.
Nunca mas logró ponerse de pie, y solo tuvieron cuatro meses de vida como pareja.
Lo cuidó por años, 12 en total, murió su padre el mismo año, nacieron sus gemelos, y todas las vacas que estaban preñadas la premiaron con crias .
En este viaje de regreso a su casa, viene a celebrar a sus hijos que han egresado de la Educación Media para entrar a la educación superior con 17 años cada uno, pero ella se siente muy orgullosa además porque ha obtenido su titulo profesional como Ingeniero Agrónomo.
Yo solo la he escuchado contarme su historia, llena de admiración por su temple y fortaleza, pero aún así le pregunto ¿ de donde sacó Ud. tanta fuerza ?
Y ella dice - durante la enfermedad de mi esposo me convencí de que no podía depender de nadie, y en una oportunidad le conversé que me gustaría estudiar.
A lo que él me respondió - aún no te puedo ayudar, por favor espera ya falta poco.
En efecto, al poco tiempo él falleció, viví mi duelo muy sola, lejos de mis hijos y cuando creí estar lista fuí a su tumba y volví a insistir.
Esa noche en mis sueños él me dijo- ahora sí puedo ayudarte, anda prepárate que vendrán mejores tiempos para ti y nuestros hijos.
Dejé mi hogar, mis tierras, me convertí en una madre estudiante y hoy vengo a poner en práctica lo aprendido.
Debo responder a mi esposo, él ha estado conmigo siempre, he sentido su ayuda toda vez que me he sentido caer, volveré a levantar lo que mi padre y él lograron construir para mi.
Aterrizó el avión, nos despedimos y la ví salir rápida sin recoger equipaje.
Pero me pareció que la abrazaba alguién cuando bajó la escalinata del avión...
pendiente de no tropezar no fijé la vista en la otra persona pero ví claramente como dos manos la acunaban por los hombros.
Volví a mirar y ella marchaba sola hacia la salida...pero... no estaba sola.

jueves, noviembre 23, 2006

Mi abuela materna

Recordé hoy a mi abuela materna.
¿porque? bueno me resulta divertido comentar porqué.
Voy a caer en lo que muchas mujeres no quieren decir, pero a mi me da lo mismo.

En un canal de televisión de mi país muestran a diario una telenovela brasileña
que muestra la vida de sometimiento que llevaban las mujeres en los años 1.800

Toda vez que debo observar el papel de los hombres en aquella sociedad, el derecho que se arrogaban por ser proveedores del hogar, la insolencia de mirar a la mujer como objeto de uso personal sin valorar su aporte a la familia, ni a considerarla digna de compartir sus ideas o a participarle inquietudes comerciales, políticas o educativas para criar a sus hijos, me lleno de ira.
No entiendo como mis antepasados femeninos no se rebelaron frente a esta esclavitud.
Aceptaron los matrimonios arreglados por sus padres, ¡¡ se sometieron a un hombre al que no conocian, por obediencia !!
¡¡ Tuvieron hijos de hombres que nunca amaron !!
Las castigaron tan duramente frente a su rebelión, cuando llegaron a sugerirla, que las convirtieron en monjas cuando ellas querían ser mujeres valiosas.

Pero hay en mi sangra esa gran cantidad de feminismo que me legó mi abuela materna.
En el año 1913 ella ya había tenido 6 hijos, pero no vivia de lo que su marido le proveía... noooo, ella era madre, esposa, dueña de casa, pero al mismo tiempo era una mujer que hoy día me hace sentir orgullosa. Con todo el trabajo y responsabilidad que tenía en casa ella , además era Jefe de Correos y Telegrafos en una provincia del sur, Chillán.
Ella y mi abuelo eran el alma de las fiestas, ella cantaba, tocaba la guitarra , el mandolino y la cítara y como si fuera poco también tocaba el piano.
Mi abuelo tocaba el violín y juntos eran los sostenedores de un hogar al que llegaron 8 hijos pero al que sobrevivieron solo 5.
la ciencia demoró mucho su avance y las enfermedades terminaron con tres de ellos.

Yo no estaba , obvio, pero mi madre siempre me contó su historia y los tíos coincidieron siempre en la misma versión, por lo que no me queda otra que afirmarla.
Pero el trabajo, la maternidad, los esfuerzos ,la aniquilaron y a los 48 años ella murió de Tuberculosis.

¡¡ 48 años...cuando hoy una mujer comienza a vivir y a pasarlo bién !!

Ella ya había hecho una vida, había dejado hijos a mi abuelo y su partida también dejó en todos ellos una gran pena.
Mi madre no supo de su cariño, por eso le agradezco tanto el haber sido una buena madre, pero yo siempre escuché decir a ella que si mi abuela hubiera vivido para verme se hubiera visto a si misma y se hubiera sentido orgullosa de la nieta que mas se le pareció.

Me hubiera gustado disfrutarla y ponerme uno de sus hermosos vestidos del 1800.
Aunque no pierdo las esperanzas , algo me dice que ella se dejará ver, me niego a pensar que su valor y energía se han disipado.

Buscaré en una tienda esas vestimentas y me trasladaré al pasado, talvez desde un rincón del desván ella me observe y me entregue una sonrisa que yo pueda imitar.
Haré la comparación entre ella y yo, pero creo que siempre ella será mejor.

martes, noviembre 14, 2006

Ropa Nueva


Había olvidado lo entretenido y a la vez agotador que resulta salir a comprar ropa.

Será que a estas alturas de la vida uno recepciona todo de diferentes maneras.
Me encanta entrar en una tienda y... mirar y mirar. Por cierto esto complica todo porque lo único que logro es sentir una desorientación tremenda y olvidarme de lo que quiero comprar.

Me gustan las ropas de buen gusto, las telas finas , los botones no muy vistosos ,los colores suaves para combinar entre si,las prendas sutilmente insinuantes, pero nunca ajustadas y menos excesivamente sueltas.
La moda hippie elegante es mi debilidad.
Hubo una época en que era mi segunda piel, y aunque el tiempo ha pasado no puedo abstraerme a ella si me la encuentro en la tienda.

Pierdo cualquier tiempo mirándola y volviendo mi pensamiento al pasado.

Pero...bueno, otro problema es el probador.
Entrar en uno es un suplicio chino ( no sé porque se me ocurre que los chinos tienen suplicios retorcidos igual a sus ojos ) , estrechos, calurosos, con puertas que no cierran debidamente o cortinas que no quedan juntas y... muchos sin ganchos para colgar las prendas que uno se va quitando.
Les hablo de buenas tiendas, las mas lujosas, las que tienen mayor campaña de publicidad y marketing, las que nos atraen solo con sus espectaculares vitrinas.

Parece que sus Gerentes nunca han entrado en estos probadores.
Bueno pero ¡ por fin encontré una multitienda con unos probadores espectaculares ! tanto, que me pasé la tarde en ellos probandome diferentes ropas.

Y en eso estaba cuando de pronto siento sonar mi teléfono celular, ahi con una mano en el colgador y la otra sujetando el jeans que iba a probarme y el aparato sonar y sonar.
Mil rollos en mi mente. Mi esposo me esperaba afuera de la tienda en un café, con santa paciencia, pensé: no creo que sea él, luego reaccioné, pero si yo tenía su celular , no podía ser él,¡ fiuuu ! obvio, no era él. En esto que me zambullo en mi bolso de mano a buscar llega la dependienta y me dice - ¿ como le queda ? - tipíco se juntó todo , pero además tomé mal el bolso y ¡¡zas !! todo al suelo.
Un desastre, a posición cuatro pies a rastrear todo lo que se me había caído que no era menos... terminé transpirando.

Mi hijo no me había llamado en una semana pero se le tenía que ocurrir llamarme justo mientras estaba en un probador.
¡Claro fué motivo de risa para él! creo que se imaginó el cuadro.

Bueno al final solo compré una cosa y me sentía agotada.

... había esperado que fuera una tarde relajada y tranquila,

Pero volveré a intentarlo, solo que nada falta para Navidad, así es que no podemos hablar de compras relajadas.
Sobretodo cuando hay que comprar zapatos...mejor no pienso.

jueves, noviembre 09, 2006

La misma casa

Así es, cada vez que regresan dicen : la casa está igual, se vé bién.

¿Será que en sus recuerdos guardan algo de lo que vivieron en ella ?
Porque el tiempo no pasa en vano y " sus " casas son muy hermosas aunque están casi al otro lado del mundo.

A veces es difícil pensar que puedan sentirse cómodos.Ha de ser difícil también para ellos retroceder 50 años.
¡Fiuuu ! no es menor esto.


Yo en cambio me he quedado aquí y cada rincón tiene un significado, en ella he vivido al igual que ellos, parte de la infancia y de mi juventud y tengo la ventaja de sentir que a veces se confunde la risa de mi hijo siendo niño con la risa de ellos en el pasado.
Conozco todos sus ruidos y sé exactamente de donde provienen.
Si miro a cualquier lugar siempre los veo a ellos y a mis viejos , a mi hijo , a mi esposo.

Esos recuerdos están almacenados aparte , la mayor parte de mi vida de adulto ha transcurrido en esta casa. Aquí creció mi hijo, mi barrio fué su barrio, algunos de sus amigos han sido los hijos de quienes fueron mis vecinos de infancia

En la calle está, casi en la puerta de la casa, el mismo árbol que cuenta casi 50 años, es decir él , creció junto con nosotros.

.
Hay vecinos que vivieron su vida en el entorno y ya partieron de este mundo y los hay nuevos, jóvenes y no tan jóvenes, con niños pequeños que probablemente crecerán también aquí

Hemos vivido temblores y terremotos y esta noble casa sigue en pie e intacta además
Ahora se le está dando una "manito de gato ", así como a las mujeres les gusta retocarse su maquillaje a ella también hay que darle su manito.

El gran problema radica en que no se ha dotado de nueva tecnología , los televisores tienen también la misma edad, no hay antenas especiales por ende no hay cable, no hay canales del football y eso... causa la desespéración de mis hermanos cuando vienen a verme. Solo están obligados a conversar.
¡ es divertido !


Después de todo no parece ser tan malo el modernizarse, talvez resulte divertido
que los vecinos vean que nuestra nana es un " asistente " que con una mano aspira el polvo, con la otra limpia vidrios y con sus pies encera y saca brillo simultanemanete, ahhh y además hace trámites bancarios.
¡¡ yupiii !!
¡¡ como me gustaría tener mi propio robot !!

Eso si que es muyyyy necesario. Pero...¿ donde podré comprar uno ?



lunes, noviembre 06, 2006

Un amor... una esperanza en el ocaso.

De la tarde...del amanecer... de la vida.

¿ Tiene el hombre como especie, derecho a cambiar de opinión acerca de su vida después de largos años de convivencia junto a una persona con la que ha hecho una familia y querer experimentar nuevas emociones junto a otra?

Para muchos puede parecer egoísta

¿Donde está escrito que un hombre o una mujer deben permanecer juntos a pesar de las tempestades, de los desencuentros, del desamor.

La falta de amor involucra poca tolerancia,desagrado del uno frente al otro,
iras contenidas, frases punzantes, la busqueda de defectos en el otro ,carencia de generosidad para juzgar al otro . Pero por sobre todo, alimenta rencores que no permiten que ciertas heridas cicatricen para generar nuevos sentimientos.

Es lo que he percibido al mirar como, parejas que parecían perfectas se han disuelto como la niebla al salir el sol.

Creo que debiéramos aprender , desde que practicamos una primera relación, que hombre y mujer solo deben permanecer unidos por el amor que sienten el uno por el otro,aunque haya un vínculo legal..
Pero ese amor que empuja a dar un beso sin poder contenerlo.
El amor que necesita del contacto para alimentarse momento a momento

Lamentablemente el aire de " juntos para siempre" que envuelve a una pareja hace que todo se convierta en obligación y en una carrera por lograr esa meta sin importar que la vida es una sola y que es mucho mas importante sentirse feliz.

Por cierto parece que no hay remedio para este mal.
Los seres humanos no captan cual es el sentido de juntarse hombre y mujer al iniciar un camino juntos.
Me parece que en eso los animales nos dan un gran ejemplo.
Se aman para multiplicarse
Matan para comer, no lo hacen por gusto
Ellos usan mucho mejor el instinto, se alejan del enemigo si lo perciben superior
y lo enfrentan a tiempo antes de que les arrebaten la vida.

El ser humano permite que le arrebaten la vida, la sacrifica... no defiende su derecho a ser feliz ¿ porque ?
pues porque nos enseñan a que " debe ser para siempre "
por temor a la soledad, por temor a lo desconocido , por comodidad.
que se yo ! podría enumerar millones de causas.

Bueno pero ... al grano , un amor en el ocaso de la vida bién vale la pena los riesgos, solo por volver a vivir las " mariposas" que aletean y nos ponen el corazón tan caliente que podemos sentirlo bajo la piel.

Ideal sería no dañar a nadie, pero no se puede evitar.
Lo inteligente sería no sentirse dañado, crecer en ese sentido para enseñar a los mas jóvenes a separar responsabilidades y reponerse con entereza de estos tropezones

La primera responsabilidad es para con nosotros mismos.
La sensación de sentirse vivo la da el amor y no hay " vuelta que darle "

Busquemos siempre... pero siempre, la felicidad y cuidemosla , asi no habrá poesía triste, ni muros que dividan,ni silencios amenazantes.

Si... a mi me gustan los riesgos y el amor es un riesgo y una lotería.


Hasta aquí todavía disfruto la que me tocó en suerte.

sábado, noviembre 04, 2006

Un niño y mi vecina del frente

Es una historia que no me pertenece, pero que la hice mía por el impacto que me causó escucharla de boca de quién la vivió.

9.40 AM. una calle solitaria, con grandes arboles que se cruzan formando un tunel al medio de ella y los rayos del sol que empiezan a calentar a esa hora, el lugar preciso... justo a la salida de mi casa, esto es solo coincidencia.

Un niño muy pequeño está sentado en la orilla de la vereda, quién lo mira desde una ventana de la casa del frente es una de mis vecinas de años. Lo hemos sido desde muy niñas.
Su marido ya lo había visto un poco mas temprano y es él quién le indica lo raro que parece que un niño tan pequeño se encuentre allí a esa hora.
El se va a su trabajo y ella queda preocupada.

Ella se va también, y regresa una hora después. El niño sigue en el mismo lugar mirando a lo alto como tratando de ubicar donde se encuentra.

Atraviesa y le habla - ¿que estás haciendo tan temprano ? ¿ esperas a la mamá ?
él dice - no no no - en un hablar infantil.
ella dice- ¿ y vas al colegio ?
de nuevo el niño dice - si si si
ella mira su ropa y ve el nombre del colegio en su pequeña chaqueta.

- Ahhh - le dice- estás en la escuela Palestina ?
y él con la carita iluminada dice - si si si

Ella lo toma de la mano y camina unos metros que hay de distancia entre el lugar donde se encuentra y el colegio que hay doblando la esquina dirigiendose hacia allí.

Mi vecina es Educadora de Párvulos y obviamente sabe como manejar esto.

El hecho era grave si era como ella lo imaginaba.

El pequeño no salió del colegio como ella pensó en un primer momento , nisiquiera había llegado a él. Su jornada empezaba después de las 14 horas.
Pero esto se supo después de muchos trajines e investigaciones que se hicieron en el colegio mientras mi vecina esperaba en una sala con el niño.

Después de algún tiempo bastante largo, dieron con el nombre del niño y de allí a ubicar a su madre fué cosa de segundos.

El pequeño había caminado mas de tres cuadras,desde el lugar donde jugaba, a metros del lugar de trabajo de su madre, hasta donde lo encontró mi vecina.

A esa hora de la mañana por allí pasan muchos trabajadores en triciclo que juntan cartón y cachureos y al parecer a nadie interesó el niño, que bién pudo haber sido secuestrado para fines poco honestos, pero felizmente nada pasó.

Era un pequeño niño y " alguién " que no se veía se encargó de que estuviera protegido y a salvo poniéndo a mi vecina en su camino para ayudarle.

Es simple, pero me impactó la historia vivida, no siempre los finales son tan felices.

Me pregunto : ¿ está realmente a nuestro lado el Angel Guardián a quién nos enseñaron a pedir protección ?
¿ Lo tendremos también de adultos o solo está con nosotros mientras tenemos el corazón puro de un niño ?

Me gustaría tener la certeza de que aquí a mi lado está el mío.

viernes, noviembre 03, 2006

Espiritu trabajando

Es raro leer esta expresión ¿ como describirla ?

¿Mi espiritu trabaja mientras pienso? ¿ o mientras leo ? ¿o talvez mientras trato de hacer arte o interpretar el arte ?
¿Cuando trato de ser una mejor persona a través de mis acciones?

¡ que difícil de explicar ! generalmente no me gusta divagar sobre ningún tema,
los analisis me agotan, creo que tengo una mente mas rápida de lo que muchos quisieran reconocer, pero no me acompaña la misma velocidad mental para explicar en forma breve mis ideas y frente a eso mejor no intento filosofar.

Bueno pues, hablaba del espiritu trabajador.
Voy a exponer algo lúgubre.
Hace algunos días viví la experiencia de creer qe mi madre se estaba yendo de este mundo.
Durante muchas horas a la orilla de su lecho de enferma me preparé para decirle adios para siempre.
Muchas lágrimas, muchas imágenes en mi mente, recuerdos de mi infancia y juventud se fueron mostrando una a una mientras miraba como su rostro se desfiguraba y perdía su color.
Creí firmemente que ella ya no estaba en su cuerpo.
Y así fué al parecer, fueron muchas horas de insconciencia , pero parecía estar muy ocupada, se movían sus ojos bajo los parpados cerrados...ella estaba viendo algo.
Por eso me aventuro a pensar que su espiritu estaba trabajando. Estuvo trabajando muchos días antes , se fué durante muchas horas en días anteriores aunque sin llegar a este estado extremo.

Y...sucedió un milagro: nosotros sus hijos habíamos estado distanciados unos de otros, por motivos que ni siquiera vale la pena mencionar.
Sabiamos que a la hora de su muerte nos ibamos a reunir , para llorarla, para confortarnos mutuamente, para extrañarla.
Y por cierto, el momento vivido no nos iba a permitir aclarar dudas ni poner en orden situaciones del pasado, no era el momento .
Ella en su instinto de madre, aún fuera de su cordura y en extremo enferma quería que sus hijos se reencontraran y fué ese el momento en que ella abandonó su cuerpo para volar y poner , con el poder de su espiritu , orden en los sentimientos y hacernos ver las prioridades en nuestras relaciones como hermanos.
Sentí que llegó un rayito de luz a nuestra vida y ahora si, creo que estoy preparada para enfrentar su partida .

Nos hará mucha falta, obviamente, pero tenemos un gran motivo para recordarla en forma distinta.
Su espiritu salió a trabajar por nosotros sus hijos. Ha sido quizás, su mas grande esfuerzo y eso nos mantendrá muy unidos.

Entonces después de esto ¿ cuando trabaja el espiritu ?

Creo que cuando busca la paz entre los seres queridos
porque se llena de paz y gozo por el logro obtenido.