jueves, noviembre 23, 2006

Mi abuela materna

Recordé hoy a mi abuela materna.
¿porque? bueno me resulta divertido comentar porqué.
Voy a caer en lo que muchas mujeres no quieren decir, pero a mi me da lo mismo.

En un canal de televisión de mi país muestran a diario una telenovela brasileña
que muestra la vida de sometimiento que llevaban las mujeres en los años 1.800

Toda vez que debo observar el papel de los hombres en aquella sociedad, el derecho que se arrogaban por ser proveedores del hogar, la insolencia de mirar a la mujer como objeto de uso personal sin valorar su aporte a la familia, ni a considerarla digna de compartir sus ideas o a participarle inquietudes comerciales, políticas o educativas para criar a sus hijos, me lleno de ira.
No entiendo como mis antepasados femeninos no se rebelaron frente a esta esclavitud.
Aceptaron los matrimonios arreglados por sus padres, ¡¡ se sometieron a un hombre al que no conocian, por obediencia !!
¡¡ Tuvieron hijos de hombres que nunca amaron !!
Las castigaron tan duramente frente a su rebelión, cuando llegaron a sugerirla, que las convirtieron en monjas cuando ellas querían ser mujeres valiosas.

Pero hay en mi sangra esa gran cantidad de feminismo que me legó mi abuela materna.
En el año 1913 ella ya había tenido 6 hijos, pero no vivia de lo que su marido le proveía... noooo, ella era madre, esposa, dueña de casa, pero al mismo tiempo era una mujer que hoy día me hace sentir orgullosa. Con todo el trabajo y responsabilidad que tenía en casa ella , además era Jefe de Correos y Telegrafos en una provincia del sur, Chillán.
Ella y mi abuelo eran el alma de las fiestas, ella cantaba, tocaba la guitarra , el mandolino y la cítara y como si fuera poco también tocaba el piano.
Mi abuelo tocaba el violín y juntos eran los sostenedores de un hogar al que llegaron 8 hijos pero al que sobrevivieron solo 5.
la ciencia demoró mucho su avance y las enfermedades terminaron con tres de ellos.

Yo no estaba , obvio, pero mi madre siempre me contó su historia y los tíos coincidieron siempre en la misma versión, por lo que no me queda otra que afirmarla.
Pero el trabajo, la maternidad, los esfuerzos ,la aniquilaron y a los 48 años ella murió de Tuberculosis.

¡¡ 48 años...cuando hoy una mujer comienza a vivir y a pasarlo bién !!

Ella ya había hecho una vida, había dejado hijos a mi abuelo y su partida también dejó en todos ellos una gran pena.
Mi madre no supo de su cariño, por eso le agradezco tanto el haber sido una buena madre, pero yo siempre escuché decir a ella que si mi abuela hubiera vivido para verme se hubiera visto a si misma y se hubiera sentido orgullosa de la nieta que mas se le pareció.

Me hubiera gustado disfrutarla y ponerme uno de sus hermosos vestidos del 1800.
Aunque no pierdo las esperanzas , algo me dice que ella se dejará ver, me niego a pensar que su valor y energía se han disipado.

Buscaré en una tienda esas vestimentas y me trasladaré al pasado, talvez desde un rincón del desván ella me observe y me entregue una sonrisa que yo pueda imitar.
Haré la comparación entre ella y yo, pero creo que siempre ella será mejor.

1 comentario:

Alvarock dijo...

Lo mas probable es que seas ella...



Saludos